Tradición e innovación se unen en la campaña ‘Rute, donde nace la Navidad 2018’
Los sabores y los aromas ligados a la Navidad vuelven a ser el eje central de la campaña ‘Rute, donde nace la Navidad 2018’, en la que se engloban todas las actividades promovidas por esta localidad para promocionar sus recursos turísticos -Museo del Anís, Museo del mantecado La flor de Rute, Museo del Azúcar, Museo del Jamón, Belén de Chocolate, etc- de cara a la celebración de las próximas fiestas navideñas.
El presidente de la Diputación de Córdoba y alcalde del municipio, Antonio Ruiz, ha sido el encargado, junto a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz; el presidente de la Mancomunidad de la Subbética, Juan Pérez, y otras autoridades, de dar el pistoletazo de salida a esta campaña que tiene una duración de dos meses y abarca una amplia gama de productos típicos de la Navidad.
Ruiz ha subrayado durante el acto que “el sueño de la Navidad de Rute ha ido creciendo para hacerse más grande, no era un sueño egoísta, era un sueño colectivo y para convertir a Rute en referente turístico en un sector muy especial”.
“Teníamos unos productos de calidad que había que presentar de una manera especial y ahí vino la idea de hacer el Museo del Anís, del Jamón, del Azúcar o el de Manolete, entre otros, toda una oferta que hace que en la campaña del año pasado visitaran Rute más de 100.000 personas”, ha recordado.
En este sentido, ha valorado el trabajo del tejido empresarial y de los trabajadores del Ayuntamiento de Rute, de las localidades limítrofes y de toda la mancomunidad y ha insistido en que “tenemos unos retos que debemos poner en marcha, como conseguir que Rute sea Municipio Turístico de Andalucía, porque así lo merece, y conseguir que los visitantes vengan el resto del año, luchando así contra la estacionalidad”, ha concluido el alcalde ruteño.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Andalucía ha manifestado que “con la campaña de Navidad Rute ha sabido unir la innovación y la tradición y todo el tejido productivo, y todo el municipio, han sabido trasformar la tradición de un sector agroalimentario potente introduciéndole el valor añadido de la agroindustria y convirtiéndolo en un producto propio, una marca dentro de la marca Andalucía, lo que ha hecho posible seguir incrementando los 100.000 visitantes que vienen cada año”.
Por último, la presidenta de la Junta ha mostrado su intención de procurar para Rute la declaración como Municipio de Interés Turístico “porque lo merece y lo vale, porque representa lo que es la Subbética, esa unión y esfuerzo colectivo por generar oportunidades para sus vecinos par que se puedan quedar y evitar el despoblamiento, al tiempo que se generan oportunidades de riqueza y crecimiento económico para las generaciones venideras”.
- Publicado en Noticias
Este viernes comienza el “Ciclo de Órgano” en Cabra
Entre los meses de noviembre y diciembre tendrá lugar en Cabra un Ciclo de Órgano que viene a completar la oferta musical del otoño egabrense. Se trata de una iniciativa que, al igual que en otras ciudades españolas, tiene como objetivos valorar el patrimonio histórico tan rico como desconocido así como la divulgación del repertorio musical del “rey de los instrumentos”.
Pedro M. Luengo Gutiérrez, organista de la Basílica de Jesús del Gran Poder (Sevilla), será el encargado de inaugurar el ciclo con un concierto en el órgano histórico (1758) de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y Ángeles, un instrumento recuperado en 2006 por la firma suiza Späth Orgelbau.
El sábado 24 de noviembre tendremos la oportunidad de conocer de cerca el patrimonio organístico de la ciudad con una visita guiada a los instrumentos, visita que incluye la audición correspondiente. La cita, que sin duda será una de las que más expectación despierte puesto que constituye la primera ocasión que se realiza con un fin didáctico, se desarrollará dentro de Aula Viva que la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Cabra pone en marcha un nuevo curso. Plazas limitadas. Las inscripciones en la oficina del Teatro “El Jardinito”/ educacion@cabra.es.
La siguiente convocatoria vendrá de la mano del dúo formado por Pedro P. López Hervás (órgano) y Ángel Pardo Barba (trompeta) procedentes de Ciudad Real. Un concierto en el órgano histórico de la Asunción y Ángeles que alternará la faceta camerística del órgano con su carácter solista, el sábado 1 de diciembre a las 20.30 horas.
Finalmente el 14 de diciembre, a las 21.00 horas, será la parroquia de Ntra. Sra. de los Remedios la que acoja el último de los conciertos, una ocasión extraordinaria para poder contemplar un nuevo instrumento de fábrica holandesa de reciente adquisición. Junto a los versos de Lope de Vega (fénix de los ingenios)a los que pondrá voz Antonio Suárez Cabello, escucharemos las intervenciones de la Schola Cantorum Egabrense en una continua evocación a la pintura de Bartolomé Esteban Murillo. Será el organista egabrense Manuel Calahorro, director y coordinador del ciclo, quien esté al frente del órganopositivo (de propiedad particular) interpretando un repertorio de la época del pintor.
Una cita obligada con la Cultura que aúna el esfuerzo de distintas instituciones como la Academia de Órgano en Córdoba, la parroquia de la Asunción y Ángeles y el Área de Cultura-Patrimonio del Ilmo. Ayuntamiento de Cabra, además de otras entidades colaboradoras como el Centro Filarmónico Egabrense. Un ciclo que tratará de acercar al público en general un mundo tan ignoto como fascinante, el mundo del órgano.
- Publicado en Noticias
Luisa Reyes continúa al frente de la Asociación de Mujeres M.EGA tras la renovación de su Junta Directiva
La asociación de Mujeres Egabrenses M.EGA ratificó ayer una nueva Junta Directiva en una asamblea cargada de emoción e ilusión en la que las socias veteranas dieron el relevo a un nuevo equipo de mujeres que comenzarán una etapa de renovación del colectivo que pronto cumplirá 30 años de existencia.
En el Centro Municipal Integrado, más de una treintena de mujeres socias y no socias de M.EGA, se dieron cita en lo que su presidenta, Luisa Reyes, calificó como “un momento histórico” en el que, además de elegir al nuevo equipo directivo, las participantes mostraron un profundo agradecimiento al compromiso de todas las que hasta ahora han sido presidentas de M.EGA, integrantes de sus sucesivas juntas directivas y a las socias en general.
“Después de un momento de crisis, en el que incluso se temió por la disolución de la asociación, la primera de carácter feminista que se conformó en Cabra, llega un grupo de mujeres muy preparadas, con mucha ilusión y energía a tomar el relevo. Con muchas ganas de ponerse manos a la obra pero con la premisa fundamental de tener muy presente toda la trayectoria, sabiduría y experiencia acumulada por todas las mujeres que han pasado por M.EGA”, explicó Reyes.
El nuevo equipo directivo, que mantendrá a Reyes como presidenta, estará conformado por Beatriz Aguayo como vicepresidenta, María Tesías como secretaria y Beatriz Reyes como tesorera. Además, inaugura una nueva forma de organización del trabajo e introduce vocalías temáticas que serán las encargadas de coordinar las diferentes comisiones, teniendo como trabajo común y transversal a todas la atención y apoyo a mujeres en situación de violencia machista.
De ese modo, se crean la vocalía de Proyectos, que estará a cargo de Marián Martínez, la vocalía de Conciencia Feminista, que recae en Aurora Arrebola y la de Comunicación que coordinará Inés Criado.
Además, se mantendrá el trabajo de Ayuda Social que ya viene haciendo M.EGA históricamente y cuya comisión estará coordinada por Mercedes Ortiz, Dulce Ortiz y Lola Arroyo, quedando de ese modo patente el espíritu transgeneracional que se integra en la Junta. También se centralizarán todas las Actividades del colectivo en una vocalía coordinada por Aline Reis con el apoyo de la presidenta Luisa Reyes.
El colectivo inicia también una atención especial a las mujeres inmigrantes del municipio y crea una vocalía de Integración y Migración gestionada por Fabia Carías, actual presidenta de la Asociación Latinoamericana de Cabra.
Finalmente, en un ámbito que también toma relevancia, se llevará a cabo una labor en profundidad con la Juventud, siendo su coordinadora la vicepresidenta Beatriz Aguayo quién trabajará en común con un pequeño grupo de jóvenes, que se crea como un anexo específico y con gran autonomía, denominado Jóvenes M.EGA, cuya representación en la Junta estará a cargo de Sara Fari y Tania Martínez.
El nuevo equipo fue ratificado por unanimidad por las socias participantes.
- Publicado en Noticias
La Innovación en las Empresas objetivo de la actuación de Andalucía Emprende en Cabra
Andalucía Emprende, fundación adscrita a la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad, está poniendo en marcha desde septiembre una serie de actuaciones de impacto en diferentes sectores que se enmarcan dentro de los Planes de Actuación Local que los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial, CADE desarrollan y que están diseñados desde el propio territorio con la colaboración de los agentes económicos y sociales.
En este contexto hoy se ha celebrado en Cabra la jornada ‘Los catalizadores de la Subbética. Agentes clave para transformar las empresas’ dirigida a todas aquellas personas que, de algún modo, están en contacto con empresas y emprendedores. El objetivo, según el delegado de Conocimiento y Empleo, Manuel Carmona, es hacer llegar a los Agentes claves del territorio de la Subbética Cordobesa, “el papel que juegan para liderar el cambio hacia la innovación en las empresas y emprendedores, de forma que puedan convertirse en la energía necesaria para que surja la chispa de la innovación en las empresas de la zona”.
Entre los objetivos específicos abordados en las más de tres horas de jornada se encuentran las claves para implementar estrategias de innovación en las empresas; las condiciones para que florezca la innovación en las empresas y emprendedores; la necesidad de crear un movimiento innovador, en conjunto, en el entorno de la Subbética, a través de estos Agentes clave del territorio, todos ellos con una información común; alinear a todos los Agentes clave para convertir la Subbética en un Territorio Innovador y atractivo para emprender; y dar a conocer los elementos necesarios para hacer que las pymes y micropymes de los municipios de la Subbética se puedan convertir en el motor del crecimiento empresarial de dichos municipios, compitiendo con las grandes multinacionales.
El programa de la Jornada ha incluido tres ponencias: “Cómo convertir una empresa en innovadora”. “Cómo pueden los agentes claves facilitar la innovación en las empresas del territorio” y “La Subbética Cordobesa, un territorio para invertir”.
- Publicado en Noticias
Los populares proponen la creación de 600.000 empleos en Andalucía
De cara a las elecciones autonómicas previstas para el 2 de diciembre en nuestra comunidad, distintos dirigentes políticos mantienen estos días encuentros y reuniones con diversos colectivos de cara a presentar sus programas con vistas a una posible victoria en los comicios previstos.
En esta ocasión, desde las filas populares se mantenía un encuentro esta semana con la Junta Directiva de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Cabra en la que miembros del Partido Popular, encabezados por el número 3 de la candidatura cordobesa al Parlamento de Andalucía, el egabrense Adolfo Molina, explicó las líneas de trabajo que la formación de Juanma Moreno llevará a cabo en caso de convertirse en nuevo Presidente de la Junta de Andalucía.
Según Molina, Andalucía es la comunidad con más paro de España y Europa y añadía que nuestra comunidad “está a la cabeza de todo lo malo y a la cola de todo lo bueno” después de 40 años de gobiernos socialistas, apuntaba.
Añadía el actual parlamentario que si Juanma Moreno llega a la presidencia de la Junta, su Gobierno se compromete a la creación de 600.000 puestos de trabajo y además a implantar el mismo régimen fiscal que actualmente está vigente en la Comunidad de Madrid. A todo esto, si el Gobierno de la región finalmente acaba regido por los populares, se rebajarían las trabas burocráticas para la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales y se añadiría un año de moratoria a los autónomos que complementaría el que actualmente ofrece el Gobierno de la Nación.
Precisamente se refería Molina al proyecto de Gobierno de Sánchez de subir la cuota de autónomos a 260 euros recordando que fue Mariano Rajoy quien estableció la conocida “tarifa plana” de autónomos en 50 euros.
- Publicado en Noticias
“Subbética Ecológica” recibe la visita del Secretario General de Agricultura y Alimentación de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía
El Secretario General de Agricultura y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Alimentación y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Rafael Peral, acompañado por el Delegado Provincial de la Consejería en Córdoba, Francisco Zurera, el Secretario General de los Socialistas egabrenses, Antonio Jesús Caballero y responsables de la Ejecutiva Local del PSOE de Cabra, visitaron las Instalaciones de la Asociación egabrense Subbética Ecológica, con el fin de conocer de primera mano el funcionamiento de la misma, en un sistema de relación entre el productor y el consumidor, que hace que los productos tengan un precio justo para ambos.
Durante la visita comprobaron los distintos sistemas establecidos por la propia Asociación para la producción, distribución y venta de los distintos productos ecológicos procedentes de la Huerta de Cabra, y de distintos productores ecológicos de productos como el pan, pastas, etc, de diferentes localidades de las provincias de Málaga, Sevilla, Jaén, etc, visitando la propia Central de Pedidos o la Eco-Tienda.
Los representantes de la Asociación plantearon al Director General iniciativas interesantes para sentar las bases de una futura colaboración de la Administración Andaluza en este modelo de gestión de precios justos y que la propia Asociación vincula al Bien Común, con una relación familiar y cercana de los productores y los consumidores y con un trabajo que se ha ido construyendo a lo largo de los casi diez años de Historia de la Asociación egabrense Subbética Ecológica.
El Director General agradeció la visita y se mostró muy interesado en este
- Publicado en Noticias
Ciudadanos aboga por la dignificación del empleado público
La candidata número dos de Ciudadanos al Parlamento andaluz por Córdoba, Isabel Albás se ha reunido con Dolores navajas, presidenta de CSIF Córdoba y con Pilar González, secretaria general de CSIF Córdoba para abordar la situación de los empleados públicos en la provincia de Córdoba.
Albás, que ha estado acompañada por el coordinador de Cs Córdoba, Antonio Barrionuevo, ha asegurado que “desde Cs defendemos el trato igualitario de todos los empleados públicos independientemente de la comunidad autónoma en la que residan” y ha resaltado que “abogamos por la dignificación de los empleados públicos en Andalucía”.
“Queremos poner en valor el trabajo diario de los empleados públicos”, ya que junto con los autónomos “son parte del músculo de una sociedad que hace falta para poner a Andalucía en el lugar que le corresponde y no al sitio donde nos han llevado PP y PSOE en estos casi 40 años” ha subrayado la número dos de la formación naranja en Córdoba.
Asimismo, Albás ha explicado que Ciudadanos lleva en su programa medidas que afectan a los empleados públicos y que pasan por “la redacción de una ley de evaluación de las políticas públicas y de un nuevo estatuto de la función pública”.
Otras de las propuestas de Cs son “suprimir los cargos de libre designación y cubrirlos con funcionarios, la modernización del sistema de oposiciones, mejorar la administración electrónica y que los directores de las empresas públicas sean por concurso de méritos con una duración de seis años” ha anunciado Albás.
“La igualdad de los empleados públicos es el punto de partida que se marca Cs y a partir de ahí escucharemos las demandas y propuestas de todos los colectivos e intentaremos darles una solución sensata y viable sin engañar a nadie, eso se lo dejamos a otros que son los que llevan 37 años haciéndolo” ha apuntado la número dos al Parlamento andaluz por Córdoba.
Por último, Albás ha destacado que “los empleados públicos realizan un trabajo extraordinario y la ciudadanía tiene que ser consciente de ello. A las personas que nos cuidan, nos educan y nos protegen la Junta de Andalucía no los ha tratado bien, no ha dignificado su labor”.
- Publicado en Noticias
Nueva oferta de venta de suelo de la Junta en Córdoba con 5 parcelas para 116 viviendas y 7 solares para uso industrial uno de ellos en Cabra
La Consejería de Fomento y Vivienda ha convocado la última oferta de este año para la venta de suelos públicos autonómicos de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía en la provincia de Córdoba, que incluye cinco parcelas de carácter residencial, con capacidad para 116 viviendas, la mayoría de ellas protegidas, así como siete solares para usos industriales y terciarios. A ello se suman locales comerciales y plazas de garaje en varios municipios de la provincia. Los bienes ofertados tienen un precio total de 4,4 millones de euros.
La oferta, que pretende poner al servicio de la iniciativa empresarial los activos públicos de la Junta para incentivar la actividad económica y la generación de empleo, fija como fecha límite para la presentación de propuestas el día 17 de noviembre. Las propuestas podrán presentarse tanto en la sede central de Sevilla como en las direcciones provinciales de la agencia. La mesa para la apertura de los sobres presentados a la convocatoria se reunirá el 20 de noviembre, en las oficinas centrales en Sevilla.
En la provincia de Córdoba se ofertan tres parcelas, con un total de 8.954 m2 de superficie, reservadas para 77 viviendas protegidas, de ellas 46 en la capital y las otras 31 en Rute. El resto del suelo residencial, dos parcelas con 2.708m2, tiene carácter libre y capacidad para 39 viviendas, repartidas entre Córdoba y Obejo. El precio de oferta de los suelos residenciales asciende a 2,9 millones de euros.
El suelo industrial y terciario en oferta se localiza en los municipios Adamuz, Cabra, El Carpio y Córdoba. Se trata de siete parcelas, con una superficie total de 10.871m2, que se ofertan a un precio final, sumadas todas ellas, de 618.813 euros. Los nueve locales y 19 plazas de garaje en venta están en Córdoba, Lucena y Rute.
En nuestra ciudad, la oferta de suelo terciario se localiza en la antigua Carretera de Castro y cuenta con una superficie de 5.479 metros cuadrados. La oferta sale con un precio mínimo de 228.434 euros.
OFERTA EN ANDALUCÍA
En todo el territorio andaluz, esta nueva convocatoria pone en el mercado un total de 788 parcelas con 933.256 m2 de superficie a un precio de 159,3 millones de euros. Además, la agencia incluye en esta oferta 359 plazas de garaje, locales comerciales y trasteros, cuyo precio de salida alcanza los 17,7 millones de euros. Los suelos industriales suman 541.718 m2 en 431 parcelas, que se ofertan en 52,6 millones de euros.
El suelo residencial en oferta se distribuye en 357 parcelas con 391.538 m2. Tiene capacidad para 4.144 viviendas y se oferta por un total de 106.5 millones. De esas parcelas, 122 acogerán viviendas protegidas, hasta un total de 1.710, en unos suelos que suman 103.309 m2 y cuyo precio es de 26,9 millones. Las otras 235 unidades, con 266.590 m2 y un precio total de 79,6 millones, tienen capacidad para 2.434 viviendas de promoción libre.
En la oferta figuran también 236 plazas de garaje por 2,9 millones, 113 locales comerciales valorados en 14,7 millones y 10 trasteros, cuyo precio es de 45.547 euros.
La información sobre la última oferta de venta de bienes inmuebles de este año por parte de AVRA está accesible para consultas en www.avrandalucia.es
- Publicado en Noticias
El IFAPA de Cabra acoge una nueva edición de “Café con Ciencia”
Se trata de una actividad organizada con motivo de la Semana de la Ciencia 2018 se celebra del 5 al 18 de noviembre organizada por la Fundación Descubre en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía entre las que se encuentra el Centro de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía en Cabra. Cuenta además con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.
En esta edición la actividad de divulgación y conocimiento ha estado dirigida a alumnos y alumnas de Bachillerato del IES Aguilar y Eslava y ha contado con una demostración “in situ” de distintos “drones” útiles para la modernización de las explotaciones olivareras en su medición y registro.
La actividad ha estado dirigida en todo momento tanto por Brígida Jiménez, Directora del Centro IFAPA de Cabra como por Pilar Ramírez, Doctora en Ingeniería Agrónoma del mencionado centro agropecuario
- Publicado en Noticias
SATSE inicia una campaña de recogida de firmas para garantizar por Ley una atención “segura y de calidad”
El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha iniciado en los centros sanitarios y otros lugares de la provincia de Córdoba una recogida de firmas para que el Congreso de los Diputados debata una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que busca garantizar por ley un número máximo de pacientes por cada Enfermera o Enfermero y ofrecer así una atención sanitaria más segura y de mayor calidad.
Tras iniciar la recogida de firmas en el Hospital Reina Sofía, Hospital Valle de los Pedroches, Hospital Infanta Margarita y Centro Castilla del Pino, SATSE seguirá recabando el apoyo de profesionales y ciudadanos a lo largo de los próximo meses hasta obtener, al menos, las 500.000 firmas necesarias para que en el Parlamento español se aborde la Iniciativa Legislativa Popular. También se han instalado mesas y puntos informativos en el resto de comunidades autónomas y provincias.
Esta recogida de firmas se incluye dentro de la campaña de información y sensibilización social de SATSE que, bajo el lema “La Sanidad que merecemos. Ley de ratios Enfermeras”, tiene el objetivo general de aumentar las plantillas Enfermeras y que nuestro país, y también en los Centros Sanitarios de la provincia de Córdoba tanto de Hospitales como de Atención Primaria, dejen de estar en el “farolillo rojo” de Europa en lo que se refiere al número de Enfermeras o Enfermeros por 1.000 habitantes.
De manera paralela a la recogida de firmas, la organización sindical mantendrá en próximas fechas reuniones con responsables del Servicio Andaluz de Salud, partidos políticos, instituciones y otros colectivos de interés, como asociaciones de pacientes, al objeto de que se sumen a esta iniciativa. También será trasladada al parlamento autonómico, diputaciones provinciales y ayuntamientos.
La campaña “La Sanidad que merecemos. Ley de ratios Enfermeras” incluye, además, la difusión de distinto material informativo (carteles, folletos explicativos, pegatinas…), vídeos temáticos, testimonios de personalidades públicas relevantes en nuestro país y publicidad, así como el desarrollo de estrategias específicas de comunicación online y offline.
PRIMER PAÍS EUROPEO
En caso de aprobarse la Ley planteada por SATSE, España se convertíria en el primer país europeo y de los primeros del mundo en contar con una legislación específica que regule la asignación de un número máximo de pacientes por cada Enfermera o Enfermero. De esta forma, se evitará que en cada CC.AA. y provincia se establezca el número de Enfermeras y Enfermeros de sus plantillas en función de criterios diversos en los que cuenta más el interés por el ahorro económico que mejorar la calidad de los cuidados.
La Ley elaborada por SATSE establece que en los hospitales de la provincia de Córdoba, como regla general, haya un máximo de seis pacientes por cada enfermera, pudiéndose asignar hasta ocho, y en los centros de salud, la asignacion de población por cada enfermera o enfermero no deberá superar nunca los 1.500 habitantes.
Según los datos reflejados en un reciente estudio hecho público por SATSE, en la provincia de Córdoba, un profesional de Enfermería tiene a su cargo hasta 26 pacientes en una planta de hospital. Asimismo, Córdoba se encuentra muy lejos de la media de países europeos en cuanto a número de Enfermeras y Enfermeros por habitante, ya que la ratio de estos profesionales por 1.000 habitantes es 3,22, mientras que en Europa es 8,8 enfermeras y enfermeros por mil habitantes.
- Publicado en Noticias